top of page

Actividades para 1er. ciclo (mayo 2021)

  • Seños Sabrina y Ceci
  • 11 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 20 may 2021

Hola chicos! para enviar las actividades les compartimos los correos


Para los chicos que estan yendo al colegio, le envian a la seño Sabrina al mail sabrina_benzaquen@hotmail.com


Para los chicos exceptuados le escriben a la Seño Cecilia al mail




Continuamos conociendo cualidades del sonido.


La duración

La duración de un sonido es el intervalo de tiempo en el cual lo percibimos (escuchamos) en una continuidad. Básicame escuchamos sonidos cortos y otros mas largos.



Te invito en una hoja, o en tu cuaderno a dibujar 2 sonidos cortos y dos largos de la actividad dentro del video anterior.



Aquí te comparto un ejercicio para realizar online:


Una bella canción de sonidos cortos y largos





El timbre

Es la cualidad que nos permite diferenciar qué o quién emite cada sonido.

El timbre de la voz de una persona es tan único como sus huellas dactilares, puedes encontrar una voz ronca, dulce o ligera, áspera.

El timbre de una misma nota musical tocada al mismo volumen en un violín y una flauta no será igual. Cada fuente de sonido tiene características propias sonoras según el material del que esté hecho, el modo de hacerlo sonar, etc.



En el final del video te propone reconocer los sonidos de los instrumentos que van sonando. Podes hacer este ejercicio con la familia e ir anotando los que reconozcan en una lista.(en una hoja o en tu cuaderno)



Vamos a hacer un repaso de las cualidades del sonido:


La primera cualidad que conoceremos es la INTENSIDAD. Es decir, cuando diferenciamos los sonidos FUERTES Y SUAVES.

Por ejemplo, en la imagen podemos ver a alguien tocando un tambor y alguien tocando un triángulo. El tambor tiene un sonido mucho más fuerte que el del triángulo.


1. Completá el cuadro con 2 ejemplos de sonidos fuertes y 2 de sonidos suaves que puedas encontrar en tu vida cotidiana. Por ejemplo, las bocinas de los autos suenan fuerte, y los gatos cuando ronronean hacen sonidos suaves.

Otra CUALIDAD de los sonidos es su DURACIÓN. Es decir, cuando diferenciamos los sonidos LARGOS Y CORTOS.


1. Escribir al lado de estas imágenes de ejemplo si son sonidos largos y cortos y después completar el cuadro con 3 sonidos largos y 3 sonidos cortos que escuches en tu vida cotidiana.







Una de las cualidades más difíciles del sonido es: EL TIMBRE.

El timbre es lo que nos permite diferenciar un OBJETO SONORO de otro. ¿Y por qué digo OBJETO SONORO en vez de INSTRUMENTOS? Lo digo porque un objeto sonoro es todo lo que produce sonido, ya sea un juego de llaves, las hojas que crujen en el piso cuando las pisamos en otoño, el ladrido de un perro, una guitarra, un violín, etc.


Escuchamos atentamente el video que se llama “RECONOCIMIENTO DE INSTRUMENTOS (PRIMER CICLO)”:

A medida que vayas escuchando, poné en el cuadrito que está al lado de cada instrumento el número de orden en el que van apareciendo.




La última CUALIDAD de los sonidos es la ALTURA. Es decir, cuando diferenciamos los sonidos AGUDOS (que suenan más “finitos”) de los GRAVES (que suenan más “gruesos”). Por ejemplo, la flauta o el violín son instrumentos agudos, el bajo y la tuba son instrumentos graves.


Entrar al siguiente link de piano virtual: https://teclado-pianovirtual.online/


1. Ahora sí, ¡A JUGAR! Que algún adulto te ayude:


a) Las notas del extremo izquierdo, se llaman GRAVES, y cuando suenen tenés que AGACHARTE.

b) Las notas del extremo derecho, se llaman AGUDAS, y cuando suenen tenés que LEVANTAR LOS BRAZOS.

c) Por último, cuando suenen las notas del MEDIO, tenés que tocarte la cabeza.

d) Para terminar, probá sonidos AGUDOS, MEDIOS y GRAVES con tu voz.




 
 
 

Comments


bottom of page