Actividades para 2do. ciclo (mayo 2021)
- Seños Sabrina y Ceci
- 11 may 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 8 jun 2021
Día del himno Nacional.
Hacenos llegar tus actividades a nuestros correos:
Seño Sabrina: sabrina_benzaquen@hotmail.com
Seño Cecilia: educacionmusical20de13@gmail.com
1.- Los invitamos a ver el siguiente video que realizó la Seño Sabrina y luego responderemos unas preguntas.
2.-
A. ¿Por qué conmemoramos el 11 de mayo el día del Himno Nacional?
B. ¿Quiénes compusieron el Himno Nacional Argentino? (letra y música)
C. El himno Nacional que cantamos hoy en día es sumamente diferente al original, ¿Me contarías cuales son las diferencias?
3. Leé con atención la letra del Himno Nacional Argentino. ¿Entendiste el texto? ¿Todas las palabras te son conocidas? Si tenés alguna duda buscá el significado en el diccionario y escribilas.

4. A continuación, te compartimos la letra ORIGINAL del Himno, ¿Qué parte de la letra original te llama más la atención y por qué?
¡Oíd, mortales!, el grito sagrado: ¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad! Oíd el ruido de rotas cadenas ved en trono a la noble igualdad.
Se levanta en la faz de la tierra una nueva gloriosa nación. Coronada su sien de laureles, y a sus plantas rendido un león. (bis)
Estribillo (con coro) Sean eternos los laureles que supimos conseguir: (bis) coronados de gloria vivamos, o juremos con gloria morir. (tris)
De los nuevos campeones los rostros Marte mismo parece animar. (bis) La grandeza se anida en sus pechos a su marcha todo hacen temblar.
Se conmueven del Inca las tumbas, y en sus huesos revive el ardor, Lo que ve renovando a sus hijos de la Patria el antiguo esplendor. (bis)
Estribillo (con coro)
Pero sierras y muros se sienten retumbar con horrible fragor. (bis) Todo el país se conturba por gritos de venganza, de guerra, y furor.
En los fieros tiranos la envidia escupió su pestífera hiel. (bis) Su estandarte sangriento levantan provocando a la lid más cruel. (bis)
Estribillo (con coro)
¿No los veis sobre México y Quito arrojarse con saña tenaz? (bis) ¿Y cuál lloran, bañados en sangre Potosí, Cochabamba, y La Paz?
¿No los veis sobre el triste Caracas luto, y llanto, y muerte esparcir? ¿No los veis devorando cual fieras todo pueblo que logran rendir? (bis)
Estribillo (con coro)
A vosotros se atreve argentinos el orgullo del vil invasor. Vuestros campos ya pisa contando tantas glorias hollar vencedor. (bis)
Mas los bravos que unidos juraron su feliz libertad sostener a estos tigres sedientos de sangre fuertes pechos sabrán oponer.
Estribillo (con coro)
El valiente argentino a las armas corre ardiendo con brío y valor: El clarín de la guerra, cual trueno en los campos del Sud resonó. Buenos Aires se pone a la frente de los pueblos de la ínclita unión. Y con brazos robustos desgarran al ibérico altivo león.
Estribillo (con coro)
San José, San Lorenzo, Suipacha, ambas Piedras, Salta, y Tucumán, la colonia y las mismas murallas, del tirano en la banda Oriental. (bis)
Son letreros eternos que dicen: aquí el brazo argentino triunfó; aquí el fiero opresor de la Patria su cerviz orgullosa dobló. (bis)
Estribillo (con coro)
La victoria al guerrero argentino con sus alas brillantes cubrió. Y azorado a su vista el tirano con infamia a la fuga se dio. (bis)
Sus banderas, sus armas, se rinden por trofeos a la libertad. Y sobre alas de gloria alza el pueblo trono digno a su gran majestad.
Estribillo (con coro)
Desde un polo hasta el otro resuena de la fama el sonoro clarín. (bis) Y de América el nombre enseñando Les repite, mortales, oid:
Ya su trono dignísimo abrieron, las Provincias Unidas del Sud. Y los libres del mundo responden al gran pueblo argentino salud. (bis)
Estribillo (con coro)
1. De las versiones que se compartieron en el video, ¿Cuál o cuáles son tus favoritas? Contame que fue lo que más te gustó de ellas. ¿Podés encontrar una versión diferente?
MANDAME TUS ACTIVIDADES A MI CORREO sabrina_benzaquen@hotmail.com
Los alumnos exceptuados escribir a seño Cecilia el correo es educacionmusical20de13@gmail.com
Formaciones vocales
Anteriormente conocimos la clasificación de voces humanas, ahora conoceremos los nombres que reciben las agrupaciones vocales (conjunto de voces).
Tipos de agrupaciones según el número de intérpretes

• Cantante solista: está formado por una sola voz; es decir, un cantante. Por lo general, suele ir acompañado de algún instrumento, como el piano, la guitarra o, incluso, una orquesta.
Veamos un ejemplo:

• Dúo: es la formación de dos voces en una obra o pieza musical. Estas pueden ser del mismo registro u otro.
Veamos al mismo cantante (Abel Pintos) haciendo dúo junto a Soledad Pastorutti:

• Trío: es la formación de tres voces en una obra o pieza musical. También pueden ser del mismo registro o diferente.

• Cuarteto: es la formación de cuatro voces y pueden ser del mismo registro o diferente. Pero la formación más común es el denominado cuarteto mixto, compuesto por dos voces femeninas y dos masculinas: soprano, contralto, tenor y bajo.

Quinteto: Agrupación vocal integrada por 5 voces (pueden ser mixtas o de un solo género)
El grupo Pentatonix tiene un repertorio inmenso de canciones, les compartimos un compilado de canciones dance de los años 90, esperemos que lo disfruten mucho
Y si les gustó este compilado les compartimos el siguiente que es la historia de la música, su evolución a través de los años, para verlo en familia...
• Coro: es una formación más numerosa y se dividen en:

• Coro de cámara: agrupación compuesta por 20 a 25 voces mixtas, aproximadamente (sopranos, mesosopranos, contraltos, tenores, barítonos y bajos).
Veamos un ejemplo, gracias a la tecnología pudieron seguir cantando juntos a pesar de estar cada integrante en su casa:
• Coro de voces iguales: está compuesta exclusivamente por un tipo de voz y pueden ser voces

Masculinas

Femeninas

infantiles
1- En una hoja escribe el nombre de los interpretes o grupos vocales que conozcas (algún cantante solista, algún dúo vocal, haz una lista y verás cuantos de ellos conoces). También puedes preguntar en la familia, que seguramente algunos ejemplos mas vas a sumar a tu lista.
2- ¿Cuál es la agrupación que mas te gustó?¿Por qué?
3- Escriban en la carpeta un ejemplo de cada tipo de agrupacion de una banda/musico que te guste a vos.
En el siguiente ejercicio puedes escuchar un fragmento de una canción y decidir a que agrupación pertenece, puedes realizarlo cuantas veces quieras.
hermoso