Actividades para 1er ciclo Mayo 2020
- Maria Valentino
- 7 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Hola chicos! Les paso las actividades del mes de Mayo.
Ecos rítmicos
Vamos a jugar a imitar lo que hace la persona con sus manos.. a esta actividad la llamamos ECO RÍTMICO ya que copiamos el ritmo que nos muestra.
Pulsaciones del mundo que nos rodea.
Algunas cosas que nos rodean en la vida cotidiana tienen una pulsación... un latido... Cada canción tiene su propia pulsación.. vamos a jugar y a descubrir...
Vamos a descubrir el pulso de estas dos canciones...
Las puedes acompañar con palmas, con movimientos del cuerpo.. caminando al compás...
Cuento “La orquesta de la rana”
Después de escuchar esta bellisima historia...
¿Recuerdas los instrumentos que tocaban cada especie animal? (te animas a imitar el gesto y el sonido que producen?)
¿La Rana pudo tocar con todos los animales que encontró? ¿Por qué crees que eso pasó?
Al final del cuento ¿Qué sucedió?
Con mi burrito - Magdalena Fleitas
Andando con mi burrito yo voy
Andando con mi burrito yo voy
Más arriba, más abajo
Hasta que se esconda el sol
(*Chasquido de lengua*)
Cantando con mi burrito yo voy…
Trotando con mi burrito yo voy…
Viaje sonoro
Les propongo un viaje imaginario lleno de sonidos, esta aventura comienza desde nuestra salida de casa caminando por las calles, luego al llegar al colegio todas las cosas que transcurren (el timbre, las canciones, el recreo, las seños y nuestros amigos) y nuestro regreso a casa…
Un viaje imaginario y lleno de sensaciones
(por ahora nos quedamos en casa con muchas ganas de prontito poder volver a reencontrarnos).
Mate de Zanahorias (Rosita Mosqueta)

Les comparto un hermoso chamamé, un género de nuestro país, de la Región del Litoral:
Entre Ríos
Corrientes
Misiones
Chaco
Formosa
Santa Fe.
Mate de zanahorias (Carolina Rossi)
Por el río navegando
En un barquito marrón
El conejo va remando,
Mientras canta una canción.
Con su novia la coneja
Ahora van a merendar
Mate de zanahoria
y unas miguitas de pan.
De los árboles del lugar
Saludan los pajaritos
¡Chau coneja! ¡Chau conejo!
Véngannos a visitar…
Mientras el barquito viaja
Por el arroyo marrón
El conejo y la coneja
terminaron su canción.
La LUNA (Dúo Karma)
Les propongo otro viaje… nos vamos a bailar a Centroamérica con esos ritmos caribeños tan bonitos.
La mascota (Pim Pau)
Seguimos moviéndonos con una cumbia….¡Qué divertida es esta canción! Se van sumando movimientos.
¿Todos los animales que nombran pueden ser nuestras mascotas?
El "Tatú" que nombran es el Tatú carreta

Es un armadillo muy grande y puede pesar hasta 60 kilos y puede llegar a medir 1,5 metros de largo. Lo podemos encontrar en provincias como Formosa, Chaco, Santiago del Estero y Misiones.
Debemos cuidarlos mucho porque el tatú carreta es una especie en peligro de extinción
Comments